“Nunca hablamos de no pagar al FMI, hablamos de pagar lo que corresponde y en condiciones que Argentina pueda soportarlo”

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

En una entrevista con agencia Télam, el presidente Alberto Fernández analizó su gestión y los desafíos que vienen con la pospandemia.

A una semana de las elecciones legislativas, el presidente Alberto Fernández dio una entrevista a la agencia estatal Télam donde reiteró que se juegan “dos modelos en pugna”, al tiempo que convocó a la militancia a realizar el “máximo esfuerzo” para explicar a la ciudadanía esta situación ante las próximas elecciones legislativas.

En una charla con Bernarda Llorente, el Presidente repasó también las políticas para controlar los precios y fijó los objetivos de los próximos dos años de gestión.

“Tenemos que encarar el tema de la corrección de los precios con decisión, y pararnos activa y firmemente frente a los formadores de precios. En los últimos años se consolidaron grandes monopolios en materia de producción alimenticia. Y hay que ponerles límites”, afirmó Fernández.

En cuanto al escenario económico de la pospandemia, Fernández expresó que “Argentina entró en un período de crecimiento muy rápido” en el que habrá un proceso de inversiones “muy vertiginoso”.

“Una de las cosas que se advierten, y es difícil de explicar, es que uno va a discutir con los acreedores de Argentina y se encuentra que hay acciones explícitas de argentinos jugando en contra de su propio país”, señaló el Presidente. “Eso es muy impactante y es raro de ver, pero pasa. Los vemos con nombre y apellido, vemos sus trabajos en inglés hechos para los acreedores. Quiero que los dos años que vienen recuperemos lo que no pudimos hacer en este tiempo de pandemia”, añadió.

Además, recalcó que “Argentina está llena de debates estériles”, en referencia a los medios de comunicación y a la oposición. “A veces escuchás y te preguntás: qué están discutiendo estos tipos, por qué discuten estas cosas. En el medio, arreglamos con los acreedores privados una deuda de 100 mil millones de dólares. Todavía estamos negociando con el Fondo Monetario Internacional. Se hicieron muchísimas cosas. Como sociedad deberíamos estar muy tranquilos frente a los logros y las perspectivas. En materia de ampliar derechos seguimos avanzando. Y en materia de género, avanzamos muchísimo. Y no nos detuvo la pandemia”, precisó.

De cara a las elecciones del domingo y tras el resultado de las PASO, el mandatario sostuvo que “lo que más me preocupó fue escuchar a la gente”. En esa línea, afirmó que “lo que hay que tener presente es que hay dos modelos que siguen en pugna sobre qué país queremos construir, porque en 2019 se votó en un sentido y ese sentido no se ha alterado”. Sobre ese punto, graficó: “Nosotros seguimos en el mismo sentido: en una Argentina que piense en la inversión, el trabajo y en las exportaciones; en una Argentina que recupere la educación y la salud públicas; en una Argentina que todos los días amplíe derechos; en una Argentina integrada al mundo desde su soberanía y su identidad, no corriendo detrás del poderoso de turno. Y a mí me parece que el malestar y el enojo de la pandemia a muchos les hizo ver que la salida estaba por otro lado. Inclusive, que la salida era volver al pasado”.

Consultado sobre la frase de Mauricio Macri en una entrevista, quien afirmó que “podría resolver el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en cinco minutos”, Fernández fue irónico y dejo “le creo, le creo porque fue lo que hizo, no necesitó más de cinco minutos para endeudarnos del modo en que nos endeudó”. Y retrucó: “Yo también puedo arreglar el problema de la deuda en cinco minutos: lo único que tengo que hacer es aceptar las condiciones que me ponen. Pero esa es la diferencia entre él y yo. No acepto esas condiciones”. Asimismo, fue crítico con los medios de comunicación: “Hay momentos en los que observo que le cuentan a la gente que esto de no arreglar es un capricho mío, que me encapriché, que soy un tipo que está fuera del mundo que no quiere hablar con la gente. No es eso. Estoy discutiendo dinero, miles de millones de dólares que tiene que pagar el pueblo argentino y que alguien quiere cobrar. Bueno, yo quiero que el pueblo argentino pague lo menos posible y que le cueste lo menos posible hacerlo. Nunca hablamos de no pagar, hablamos de pagar lo que corresponde y en condiciones que la Argentina pueda soportarlo”. (DIB)

Entradas relacionadas

Deja tu comentario